Mi evaluación del resumen de Clarisa
Título del capítulo y número de páginas El Mester de Clerecía: Gonzalo de Berceo (XIII) Arcipreste de Hita (XIV), p. 107-134
Resumen de las páginas de 107-134
Autora: Clarisa
Redactora: Madalynn Gault
CONTENIDO Y ENFOQUE:
(4) Clarisa, has explicado toda la información en una manera que es muy fácil entender. Las ideas más importantes del capítulo son expresadas y todas tienen la información necesaria para que el lector pueda entender mejor lo que ha leído. Hay muchos ejemplos de escritores, libros y hechos importantes que dan el lector un resumen muy bien.
ORGANIZACIÓN:
(4) La organización de su resumen es muy lógica. El sujeto de cada párrafo es clara y las palabras fluyen en una manera inteligente, pero simple para un lector que no sabe mucho del sujeto
VOCABULARIO
(3) Tus oraciones son completas y bien escritas. El vocabulario de sus oraciones es muy variado con palabras explicativas y útiles. Aunque hay algunos errores ortográficos, la mayoridad del resumen es muy bien escrita.
Escriba 2 o 3 ideas que el autor incluyó que le parecen los más interesantes/importantes
1. Es muy importante mencionar que Gonzalo de Berceo es el primer autor de la escuela Mester de Clerecía. Gonzalo de Berceo es el autor de un libro muy conocido que se llama Los Milagros de Nuestra Señora.
2. Es muy interesante que Gonzalo de Berceo usó sencilla y humildad con sus oyentes y que aunque no tuvo mucha teología, inculcó la devoción mariana con facilidad.
3. Es interesante que el hombre medieval tenía una visión muy drástica de la vida y con el Romanero la visión de la vida es más realista.
Explica 2 o 3 preguntas sobre el tema que pudieran elucidar el tema un poco más (estas preguntas le ayudarán al autor desarrollar más sus ideas=
1. Debajo la categoría de Lengua en la Análisis sobre “Enxiemplo de la raposa e del cuervo”, ¿puedes dar un ejemplo de plano morfosintáctico y plano léxico-semántico?
2. ¿Qué quieres decir en la oración, “El estado de la lengua castellana es aún primitivo”? ¿Puedes explicar un poco más sobre lo que significa para una lengua de ser primitiva?
Escriba 2 o 3 cosas que de verdad le ayudaron a entender la materia:
1. La descripción de los elementos que Juan Ruiz usa en sus obras es muy informativo. Usaste muchas adjetivas para describir los temas que Ruiz usa. Después de leer tu resumen, el lector sabe lo que debe esperar en una obra de Juan Ruiz.
2. El Análisis sobre “Enxiemplo de la raposa e del cuervo” es muy útil para un lector que no sabe mucho sobre las cosas técnicas de poemas. Las explicaciones de Género, Contenido, Técnica y Estilo, Lengua y la Actitud Crítica son muy claras.
Escriba 2 o 3 sugerencias para el autor para que pueda mejorar lo que escribió.
1. Es importante no copiar palabra por palabra lo que el libro dice. En algunos partes del resumen, hay oraciones que casi vienen directamente del libro. Piensa de sinónimos para las palabras que quieres usar del libro.
2. Hay pocos errores de ortografía pero hay problemas sencillos que pueden ser eliminados si lees lo que has escrito dos veces antes de terminar.
Escriba 1 o 2 cosas que realmente impidieron que el resumen saliera bien.
1. Es un resumen muy informativo y aparte de algunos errores en la ortografía, no hay mucho que realmente impide que el resumen sale bien.
2. Algunas de las oraciones son cortas y empiezan con palabras como “Esta” y “Esto”. Las oraciones serían mejor si usas palabras descriptivas en vez de esta y esto para empezar la oración.
Escriba los 5 errores gramaticales más graves y cómo se pueden corregir.
1. “Las actividades culturales no se permitieron divide a las luchas internas entre los cristianos y las guerras de Reconquista en el siglo XVII...”
Hay que tener un infinitivo después de “permitieron.”
Correcto: “Las actividades culturales no se permitieron dividir a las luchas internas entre los cristianos y las guerras de Reconquista en el siglo XVII…”
2. “La pericia de los personajes, didactismo en la ideología medieval y la muerte de la monja.”
Correcto: No es una oración completa. El lector no sabe lo que quieres decir.
3. “Su única obra el Libro del Buen Amor contiene una variedad temática y formal.”
Necesitas añadir comas antes y después del título del libro.
Correcto: “Su única obra, el Libro del Buen Amor, contiene una variedad temática y formal.”
4. “El Libro del Buen Amor está escrito en forma autobiográfica y cuentan una serie de aventuras amorosas con importantes detalles de la realidad y una descripción, no idealización del cuerpo humano.”
El “Libro del Buen Amor” es singular y el verbo contar debe ser singular para concordar.
Correcto: “El Libro del Buen Amor está escrito en forma autobiográfica y cuenta una serie de aventuras amorosas con importantes detalles de la realidad y una descripción, no idealización del cuerpo humano.”
5. “Las fábulas o apólogos son subgénero literario perteneciente al épico-narrativo; tienen como protagonistas a animales y terminan siempre con una moraleja.”
“Fábulas” y “apólogos” son plurales y las palabras “subgénero”, “literario” y “perteneciente” debe ser plural también.
Correcto: “Las fábulas o apólogos son subgéneros literarios pertenecientes al épico-narrativo; tienen como protagonistas a animales y terminan siempre con una moraleja.”
Hola Maddie,
ReplyDeleteEn general, tu evaluación me pareció acertada. Aunque tienes que asegurarte de que si estás evaluando a un compañero, particularmente la gramática, no hacer error gramaticales en tu evaluación.
En la oración "libros y hechos importantes que dan el lector un resumen muy bien," sería: una cantidad de libros y hechos importantes que ayudan al lector a entender el resumen, por ejemplo.
Otra cosa que podría considerar es el uso de la preposiciónes y el acuerdo entre género y número en algunas partes de tu evaluación. Sugeriría que antes de publicar tu trabajo lo leas atentamente para tí misma o con algún compañero para poder encontrar errores gramaticales.
Me gustó mucho algunos de los puntos que mencionaste en los errores gramaticales de Clarisa. Nos vemos esta tarde.
Gracias Maddie, tu evaluación me ayudó a tomar atención a ciertos detalles importantes, se nota que dedicaste mucho tiempo al evaluar el resumen. Sin embargo, es aconsejable que tomes más atención a la gramática para que no dañes el contenido ni la presentación de tu evaluación.
ReplyDelete