Tuesday, March 1, 2011

Trozo de Don Juan Tenorio

Trozo de Don Juan Tenorio
Por José Zorilla
Por Madalynn Gault y Sara Gareca

ASUNTO
La escena empieza con un hombre, Don Gonzalo, hablando con un dueño de una hostería, Butarelli, sobre unas personas que don Gonzalo conoce y que vienen a la hostería.  Después de un rato, Don Gonzalo se siente y el dueño quiere conocer quién es el hombre misterioso que pone una máscara.  A la puerta del fondo, don Diego llega y pregunta a Butarelli si está en la Hostería del Laurel. Luego, don Diego quiere saber si un Tenorio ha sido una cita con la hostería. Hacia el fin, don Diego se siente con don Gonzalo. Don Diego habla sobre un hombre de su linaje y quiere ver algo  con sus ojos la verdad.
APARTADOS—hay dos
APARTADO A: LA LLEGADA DE DON GONZALO A LA HOSETERÍA: “Ya está aquí…y no es para echarlo a juego.” (vv.1-29)
APARTADO B:  LA LLEGADA DE DON DIEGO A LA HOSTERÍA:  “La seña está terminante…que no hacen, y así se medra.” (vv. 30-77)
ACTITUD
La actitud del narrador parece misteriosa porque parece que los sujetos de su obra no saben lo que está pasando el uno con el otro. Por ejemplo, Butarelli dice, “Curioso el viejo me tiene…no me quedo contento hasta saber quién es él.”(vv. 19-21)  El narrador crea un ambiente misterioso cuando Don Gonzalo pone una máscara.
APARTADO A: UNA CONVERSACIÓN PREOCUPADA SOBRE PERSONAS QUE DON DIEGO ESTÁ ESPERANDO
Butarelli: “Ya está aquí
D. Gonzalo: Gracias, patrón;
¿tardarán mucho en llegar?
Butarelli: Si vienen, no han de tardar;
cerca de las ocho son
D. Gonzalo: ¿Esa es la hora señalada?
Butarelli: Cierra el plazo, y es asunto
de perder quién no esté a punto
de la primer campanada
Don Gonzalo: Quiera Dios que sea chanza,
y no lo que se murmura.
Butarelli: No tengo aún por muy segura
de que cumplan la esperanza;
pero si tanto os importa
lo que ello sea saber,
pues la hora está caer,
la dilación es ya corta.
Don Gonzalo: Cúbrome, pues, y me siento
Butarelli: Curioso el viejo me tiene
del misterio con que viene…
y no mee quedo contento
hasta saber quién es él.
Don Gonzalo: ¡Que un hombre como yo tenga
que esperar aquí y se avenga
con semejante papel!
En fin, me importa el sosiego
de mi casa, y la ventura
de una hija sencilla y pura,
y no es para echarlo a juego.”

Por las escenas enteras, la rima es en la forma de ABBA con las últimas palabras en cada verso.  Por ejemplo, en los versos 2-5,  note que “patrón” rima con “son” y “llegar” rima con “tardar.” Cada cuatro versos tienen la misma pauta de rima ABBA.
En la primera parte del apartado (vv.1-18), Don Gonzalo habla con un hombre, que se llama Butarelli, sobre ciertas personas que está esperando. Don Gonzalo parece preocupado por esas personas. Don Gonzalo habla con Dios y quiere que el chismorreo no sea verdad. Quizás Butarelli sabe más de Don Gonzalo que quiere admitir.
En los versos que siguen (vv. 19-22), Butarelli está hablando sobre este hombre que ha venido a visitar. Butarelli no sabe quién es este hombre misterioso. Èl no comprende porque el hombre quiere saber tanto sobre las personas que van a llegar. La usa de las palabras “curioso” y “misterio” muestran que Butarelli no entiende que está pasando.
En los versos (23-29), al principio, Don Gonzalo está fanfarroneando sobre su valentía “esperar” y “avengar” una persona.  Don Gonzalo compara sí mismo a otros padres con un “semejante papel”.  En estos versos Don Gonzalo revela que tiene una hija. Parece que Don Gonzalo tiene alguna preocupación por ella.  Con las palabras Don Gonzalo que usa como “importa”, “sosiego”, “casa” y “hija” demuestran que él quiere el bienestar de su familia. Don Gonzalo hace estas comparaciones  para mostrar que es algo raro “avengar” su hija.
APARTADO B
Don Diego: “La seña está terminante;
aquí es; bien me han informado;
llego, pues.
Butarelli: ¿Otro embozado?
Don Diego: ¡Ah de esta casa!
Butarelli: Adelante
Don Diego: ¿La Hostería del Laurel?
Butarelli: En ella estáis, caballero.
Don Diego: ¿Está en casa el hostelero?
Butarelli: Estáis hablando con él.
Don Diego: ¿Sois vos Butarelli?
Butarelli: Yo.
Don Diego: ¿Es verdad que hoy tiene aquí
Tenorio una cita?
Butarelli: Sí.
Don Diego: ¿Y ha acudido a ella?
Butarelli: No.
Don Diego: ¿Pero acudirá?
Butarelli: No sé.
Don Diego: ¿Le esperáis vos_
Butarelli: Por si acaso,
Venir le place
Don Diego: En tal caso,
Yo también esperaré.
Butarelli: ¿Que os sirva vianda alguna
queréis mientras?
Don Diego: No. tomad.
Butarelli: ¡Excelencia!
Don Diego: Y excusad
Conversación importuna.
Butarelli: Perdonad.
Don Diego: Vais perdonado;
Dejadme pues.
Butarelli: ¡Jesucristo!
En toda mi vida he visto
Hombre más malhumorado.
Don Diego: ¡Que un hombre de mi linaje
descienda a tan ruin mansión!
Pero no hay humiliación
a que un padre no se baje
por un hijo. Quiero ver
por mis ojos la verdad,
y el monstruo de livianidad
a quien pude dar el ser.
Butarelli: ¡Vaya un par de hombres de piedra!
Para éstis sobra mi abasto;
Mas, ¡pardiez!, pagan el gasto
que no hacen, y así se medra.”


En este apartdo, Don Diego se entra a la hostería y habla con Butarelli. Èl habla en una manera descortés. Èl  pregunta si está en la Hostería del Laurel. Parece que Don Diego está buscando alguien. Después de un rato, Don Diego se da cuenta de que alguien con su apellido tiene una cita en la hostería. (“¿Es verdad que hoy tiene aquí/Tenorio una cita?”) Parece que puede ser su hijo.   Don Diego se siente con Don Gonzalo (quién está llevando una máscara) y parece misterioso porque dice a Butarelli, “ Y excusad/Conversación importuna.)
 Don Diego se disculpa por su entrada muy descortés y quiere saber si está en el lugar correcto para encontrarse con su hijo.  En los versos 66-73, Don Diego espera que el chismorreo que ha oído no es verdad y no puede creer que alguien de su linaje puede hacer algo tan mal.  En fin, Butarelli no le gustan los hombres misteriosos que están esperando por personas que no han llegado.  Butareli dice que los hombres necesitan salir de su hostería.
TEMA
La presencia de chismorreo entre dos familias que causa una división.
CONCLUSIÓN
Esta obra es muy bien escrita y un lector puede ver la tensión entre los personajes.  Queremos leer más de esta obra para descubrir que pasa en el comienzo y en el fin.  También queremos conocer más de las relaciones entre cada personaje.



1 comment:

  1. Estoy de acuerdo con su conclusión. Es necesario leer la obra en total para entender más de las relaciones entre los personajes.

    ReplyDelete